En los últimos años, se ha consolidado una tendencia que refleja cómo ha cambiado nuestra relación con los animales de compañía: cada vez es más habitual que aparezcan mencionados en los testamentos. Aunque legalmente no pueden heredar, sí es posible dejar previsto su cuidado tras el fallecimiento del dueño, y eso ya lo contemplan casi uno de cada doce testamentos otorgados en Catalunya.

Hace quince años esto no era ni habitual ni legalmente reconocido, pero hoy en día, entre un 8% y un 9% de los testamentos incluyen alguna disposición relativa a los animales del testador. En muchos casos, se trata de personas sin hijos o que consideran a sus mascotas parte central de su vida.

El fenómeno va de la mano de otra realidad: hay casi tantos animales domésticos como niños en algunas ciudades. En Barcelona, por ejemplo, en 2024 se registraron 170.291 animales de compañía (principalmente perros y gatos), frente a 194.327 niños de entre 0 y 14 años.

  • Testar pensando en los animales

El testamento sigue siendo una herramienta legal muy poderosa, y también un espejo de las prioridades personales. Desde que en 2021 los animales fueron reconocidos como «seres sintientes», se ha abierto la puerta a proteger mejor su bienestar, aunque no tengan personalidad jurídica para ser titulares de derechos patrimoniales. No pueden heredar directamente, pero sí pueden ser beneficiarios indirectos mediante diferentes fórmulas.

Existen principalmente tres formas de asegurar su protección:

  1. Condicionar un legado al cuidado del animal.
  2. Designar a un heredero o legatario con la obligación de hacerse cargo de la mascota.
  3. Asignar parte de la herencia a una entidad protectora que garantice su bienestar.

Estas alternativas buscan evitar que los animales queden desamparados o terminen en protectoras o, en el peor de los casos, abandonados.

  • Una realidad que también alivia

Para profesionales del mundo animal, como Gemma Morell, veterinaria de la Fundación Daina, esta tendencia es una buena noticia. “Es fundamental que los dueños piensen en el futuro de sus animales. Hay quienes heredan casas, coches o dinero, pero no quieren saber nada del perro o del gato del fallecido, con excusas como alergias o fobias”, comenta. En 2023, más de 286.000 perros y gatos fueron recogidos en España en situación de abandono, según datos de la Fundación Affinity.

Incluir a los animales en el testamento no solo es un acto de amor, sino también de responsabilidad.

  • Catalunya, a la cabeza de Europa en testamentos

Catalunya no solo lidera esta tendencia, también es la región de la Unión Europea donde más testamentos se otorgan. De los 600.000 que se firman anualmente en España, alrededor de 120.000 se redactan aquí. Y lo más llamativo: la media de edad del testador catalán ronda los 50 años, un perfil relativamente joven para este tipo de trámites.

Fuente: https://www.lavanguardia.com/vivo/20250216/10389144/doce-testamentos-catalunya-incluye-mascotas.html

Login to your account below

Fill the forms bellow to register

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.