.
En las fusiones, la fecha de su inscripción en el Registro Mercantil competente es determinante (art. 46.1 de la Ley 3/2009). En este caso tuvo lugar el día 31 de Octubre de 2012.
Artículo 46.1 de la Ley 3/2009, de 3 de abril, sobre modificaciones estructurales de las sociedades mercantiles. Inscripción de la fusión. 1. La eficacia de la fusión se producirá con la inscripción de la nueva sociedad o, en su caso, con la inscripción de la absorción en el Registro Mercantil competente.
16 de Octubre de 2012
Los presidentes de Ruralcaja, Eduardo Ferrer Perales, y de Cajamar Caja Rural, Antonio Pérez Lao, han suscrito este martes la escritura de fusión de ambas entidades, que da lugar a una cooperativa de crédito con unos activos de 42.184 millones de euros y un negocio gestionado de 70.426 millones, según ha informado la entidad resultante en un comunicado.
Ruralcaja, constituida en 1946 como Cooperativa de Crédito Caja Rural Provincial de Valencia, aporta 433 oficinas, 1.861 empleados, 222.000 socios y 830.000 clientes. Además, a 30 de junio tenía 14.655 millones de euros de negocio gestionado y activos por importe de 9.185 millones.
Por su parte, Cajamar Caja Rural, a 30 de junio, cuenta con 964 oficinas y 4.521 empleados, más de 837.000 socios y 2,5 millones de clientes, 55.771 millones de euros de negocio gestionado y activos por importe de 32.999 millones. Era ya la primera cooperativa de crédito española, con un coeficiente de solvencia del 14,41 por ciento y un ratio de capital principal del 14,10 por ciento, muy por encima de lo exigido en el real decreto de medidas de reforzamiento del sistema financiero español.
La firma ha tenido lugar en Valencia ante el notario Emilio Orts Calabuig, y al acto han asistido el vicepresidente y consejero delegado de Cajamar Juan de la Cruz Cárdenas Rodríguez y los directores generales de ambas entidades Manuel Yebra Sola y Juan Antonio Gisbert.
Concluye así el proceso legal de la fusión aprobada el pasado 17 de enero por las asambleas generales de ambas entidades. En los próximos días la escritura será inscrita en los registros correspondientes, de modo que tendrá efectos a mediados del próximo mes de noviembre.
Un mes más tarde, en la segunda quincena de diciembre, quedará asimismo constituido el nuevo Grupo Cajas Rurales Unidas al que ya han aprobado su integración otras 23 cajas rurales españolas.
La operación se ha demorado cinco meses sobre el calendario inicialmente previsto para adaptar el proceso de fusión a las exigencias y condicionantes establecidos por los reales decretos-leyes sobre saneamiento del sector financiero aprobados en febrero y mayo.
El presidente de Cajamar Caja Rural, Antonio Pérez Lao, ha manifestado que «la fusión de Cajamar y de Ruralcaja es la iniciativa de mayor calado y significación de las llevadas a cabo hasta ahora en el sector de las cooperativas de crédito, puesto que supone la unión de la primera y la segunda cajas rurales españolas, y a su vez propicia la unión de los dos grupos financieros cooperativos de mayor tamaño y volumen».
Por su parte, el presidente de Ruralcaja, Eduardo Ferrer, ha declarado que es «una operación de gran relevancia para crear una entidad capaz de hacer frente a las cambiantes exigencias y condicionantes regulatorias para el sector financiero y cumplirlas con eficacia».
Integración tecnológica
Desde este lunes, las 588 oficinas pertenecientes a Ruralcaja, las catorce entidades del Grupo CRM y Caja Rural Castellón comparten la plataforma tecnológica de Cajamar. En las últimas semanas más de un millón cien mil clientes han sido informados de todos los detalles relativos a este proceso de integración de los sistemas informáticos, que a partir de ahora les da acceso a más de 1.600 oficinas y 1.650 cajeros en todo el territorio nacional.
Para facilitar la implantación de este cambio tecnológico, Cajamar y Ruralcaja han enviado a 120 personas a reforzar durante dos semanas todas las sucursales del Grupo CRM y de Caja Rural Castellón.
En los próximos meses se incorporarán también a esta misma plataforma tecnológica Caixa Rural de Vila-real y Caixa Rural Sant Vicent Ferrer de La Vall d’Uixó y Caja Rural de Canarias.
Fuente: ElEconomista.es