• ¿Por qué las personas de la Edad Media dormían en curiosos armarios-cama?

Este singular tipo de cama, muy común en Europa durante la Edad Media, no solo ahorraba espacio, sino que también resultaba sorprendentemente acogedor durante los fríos inviernos. Además, permitía a las familias campesinas mantenerse alejadas de los animales con los que compartían su vida diaria.

  • La Evolución de la Cama

Hoy en día, la cama es uno de los muebles más apreciados en cualquier hogar, el lugar perfecto para descansar y disfrutar de un sueño reparador.

Desde una simple estera rellena de hierba y ceniza hace 200.000 años hasta las actuales camas reclinables con colchones viscoelásticos, la cama ha experimentado muchas y variadas modificaciones. Con el tiempo, se le añadieron cabeceros, baldaquinos, patas decorativas y colchones, transformándose en el mueble esencial que conocemos hoy.

  • El Armario-Cama en la Edad Media

Sin embargo, en la Edad Media, la gente no solo dormía en camas. Otro tipo de mueble, ahora común pero no como lugar de descanso, se usaba para dormir: ¡un armario!

Conocidos como «armarios-cama» o «camas cerradas», estos muebles fueron increíblemente populares en Europa desde la Edad Media hasta principios del siglo XX.

  • Características de los Armarios-Cama

Estas «camas» eran básicamente cajas de madera con una puerta de bisagra, corredera o una simple cortina, que permitían al usuario entrar y encerrarse en su interior, algo que hoy podría parecernos claustrofóbico.

  • Utilización y Diseño

Estos armarios-cama eran utilizados tanto por las clases trabajadoras, que dormían en muebles sencillos, como por las clases más pudientes, que podían permitirse decoraciones elaboradas con paneles pintados o tallas artísticas. En algunos casos, se construían con patas para evitar la humedad del suelo o se empotraban en un hueco en la pared.

  • El Patrón de Sueño en la Edad Media

El patrón de sueño de la época también era diferente al actual. Según el historiador Roger Ekirch de la Universidad de Virginia, el sueño dominante en otras épocas era «bifásico«. Las personas dormían en dos bloques de cuatro horas cada uno.

El «primer sueño» comenzaba al anochecer y duraba hasta las dos o tres de la madrugada. Después, la gente se despertaba y permanecía en vigilia durante una o dos horas antes de volver a la cama para un «segundo sueño» que duraba hasta el amanecer.

  • Actividades Durante el Período de Vigilia

Durante este período de vigilia, las personas realizaban diversas actividades. Algunos permanecían en la cama rezando, reflexionando sobre sus sueños, conversando con sus parejas o incluso comiendo. Otros se levantaban para realizar tareas o visitar a sus vecinos antes de volver a dormir.

 

En definitiva, en épocas pasadas, el acto de dormir no era considerado tan privado como hoy. 

Fuente: https://historia.nationalgeographic.com.es/a/por-que-gente-edad-media-dormia-extranos-armarios-cama_21062

Next Post

Login to your account below

Fill the forms bellow to register

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.