A la hora de planificar el futuro de una propiedad familiar, muchas personas se enfrentan a la misma pregunta: ¿conviene más donar un piso en vida o dejarlo en herencia? La cuestión no es menor, ya que puede tener importantes consecuencias fiscales, por lo que el notario Eugenio de Vicente, decano del Colegio Notarial de Navarra, ha ofrecido una respuesta clara al respecto. 

  • Donar en vida: más caro de lo que parece

Donar una vivienda mientras el propietario aún vive puede parecer una buena forma de “dejar todo atado” y evitar conflictos futuros. Sin embargo, según explica de Vicente, esta fórmula suele ser menos favorable desde el punto de vista fiscal.

La razón principal es que en una donación intervienen dos impuestos:

  1. Por un lado, el receptor debe pagar el Impuesto de Donaciones, que en muchos casos alcanza hasta el 0,8 % del valor del inmueble, incluso entre padres e hijos.
  2. Por otro, el donante debe declarar una ganancia patrimonial en su declaración de la renta (IRPF), ya que se considera que ha habido un aumento de valor desde que adquirió la vivienda hasta el momento de la donación.

Es decir, quien dona paga impuestos, y quien recibe también. Un doble coste que muchas veces no se tiene en cuenta.

  • Heredar es, en la mayoría de casos, más económico

Cuando la vivienda se transmite por herencia, el proceso tributario cambia. Aunque también hay impuestos que pagar, suelen estar más bonificados y concentrados en una sola vía.

En este caso, el heredero debe abonar:

  1. El Impuesto de Sucesiones, que varía según la comunidad autónoma y el grado de parentesco, con importantes reducciones o bonificaciones en algunas regiones.
  2. Y la plusvalía municipal, que se calcula en función del incremento de valor del suelo desde la compra hasta el fallecimiento.

Al haber una sola carga tributaria principal, junto con más bonificaciones, la herencia suele ser una opción más liviana para las familias, especialmente si se planifica con tiempo.

  • Una figura útil: heredar a beneficio de inventario

De Vicente también destacó una alternativa poco conocida que puede evitar problemas: la aceptación de la herencia a beneficio de inventario. Este mecanismo permite al heredero responder solo con los bienes de la herencia, sin comprometer su patrimonio personal.

Es una medida de protección útil cuando no se tiene certeza sobre posibles deudas o cargas vinculadas a la vivienda heredada. “Es una figura muy práctica”, señaló el notario.

  • Conclusión: herencia planificada, mejor que donación impulsiva

Aunque cada caso es distinto y debe analizarse de forma individual, la opinión experta apunta a que heredar una vivienda suele ser más rentable y menos complejo que recibirla como donación en vida. Además, herramientas como el beneficio de inventario ofrecen seguridad adicional para quienes aceptan una herencia.

Como siempre, la mejor recomendación es consultar con un notario o asesor fiscal antes de tomar una decisión tan relevante para el patrimonio familiar.

Fuente: https://www.lavanguardia.com/cribeo/fast-news/20250130/10334609/mejor-heredar-piso-den-vida-notario-eugenio-vicente-respuesta-definitiva-mmn.html 

Login to your account below

Fill the forms bellow to register

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.