Enfermeras españolas: como emigrar a Australia
Descargar pdf: Enfermeras_en_Australia.pdf
Paciencia, tiempo y dinero es lo primero que se necesita para emigrar como enfermera a Australia, pero sobre todo paciencia. Tras pasar unos meses de nervios, toma de decisiones y muchas frustraciones decidí escribir esta guía por si a alguien le pudiese servir para hacer más fácil el largo proceso para convertirse en enfermera en Australia y al final he acabado colaborando con Dingoos debido al éxito de la guía y asesoramiento. De momento 23 enferme@s ya han conseguido el registro sin necesidad de curso puente siguiendo esta guía.
Por favor, imprime esta guía para tenerla más a mano cada vez que tengas una duda que pueda resolverse fácilmente, si no consigues resolver la duda yo estaré al otro lado por email para cualquier duda, y por whatsapp para dudas urgentes. Por favor, cuando me envíes documentos para revisar, mándamelos a mi email y NO a mi whatsapp. Ten en cuenta la diferencia horaria, no esperes una respuesta inmediata, contestaré lo antes posible.
Hay documentos que han dejado de pedir. Ha habido varias enfermeras a las que no se lo han pedido, por lo cual se ahorra dinero y tiempo. Los he eliminado de esta guía, pero si los pidieran, te diría como conseguirlos.
Primer paso
Lo primero es echar un buen repaso y empaparse de información en la web del colegio de enfermería de Australia, que a diferencia de España éste es nacional, es decir, un colegio para todo el territorio Australiano y no un colegio para cada comunidad, lo que en mi opinión ya es una ventaja. Aquí dejo el link del colegio: https://www.ahpra.gov.au/
Cuando se empieza a leer los requisitos (en inglés obviamente), la cabeza se te aturulla de datos y te preguntas a ti mism@ cómo vas a conseguir todo lo que te piden. Respira hondo y sigue leyendo. Por favor entra en todos los enlaces y lee toda la información.
Este es el link para las overseas nurses (enfermeras internacionales): https://www.nursingmidwiferyboard.gov.au/Accreditation/IQNM.aspx
Y aquí en este enlace se puede ver cómo es el proceso: https://www.nursingmidwiferyboard.gov.au/Accreditation/IQNM/Before-you-apply.aspx
Antes existían 8 criterios y ahora los han resumido a 3. https://www.nursingmidwiferyboard.gov.au/Accreditation/IQNM/Before-you-apply/Meeting-the-registration-requirements.aspx
Desde Marzo 2020 existe una nueva forma de asesorar a las enfermeras internacionales pero con más posibilidades para las españolas. Se trata de un self check en el cual deberás seguir los pasos en este link. El coste del asesoramiento es similar al método anterior. Actualmente está en 640 $. El pago de este asesoramiento no garantiza el registro, pero nosotr@s lo conseguiremos! No realices el self check hasta que no tengas toda la documentación, ya que una vez lo realices te pedirán papeles y te pondrán fecha límite para ello. Si no tienes los papeles a tiempo te lo pueden cancelar y tienes que volver a pagar. Una vez completado el self check, tendrás que pagar otra fee de 489 $ que es el coste de la solicitud y registro anual con AHPRA. Sí, parece mucho dinero, pero una vez que estés aquí lo recuperarás rápido.
Estos serían los pasos a seguir para el self check: https://www.nursingmidwiferyboard.gov.au/Accreditation/IQNM/Self-check-and-Portfolio/Steps-after-Self-check.aspx
Una vez realizado el self check con documentos básicos, te dirán a qué stream entras. Por haber estudiado en España, será STREAM A. Una vez que te comunican el stream tendrás que realizar el siguiente paso y tendrás que hacer una orientation y enviar más papeles cuando te los pidan. Básicamente, la orientation part, consiste en una serie de preguntas sobre cultura australiana, muy fáciles de contestar con google al lado, así que no te agobies por esto. Hasta que no realizas el pago del assesment, tus papeles no serán evaluados. Te asignarán un case officer que te irá diciendo si necesitas más papeles. No te asustes cuando recibas el primer email y te digan que está todo mal. Suele ser la primera respuesta de AHPRA. Hay que explicarles todo machacado. Por favor, cuando te envíen emails, reenvíamelos si quieres para que yo te pueda aconsejar qué hacer antes de contestarles. Es muy imporante mandar los emails correctamente.
Ejemplos de preguntas del orientation part 1:
-In Australia how many nurses are women? 9 out of 10
-In Australia, what is the average number of hours per week nurses work? 33.4
-In Australia what percentage of hospitalised patients contract a healthcare associated infection(HAI)? 7 %
-Cancer screening program and alcohol and dryg use programs are all examples of which type of healthcare service? Health promotion
-What is the name of Australia´s public health insurance scheme? Medicare
-Which countries are larger than Australia ? options are Canada, usa, china, india
Si fallas, te dejan volver a contestar.
El resto del self check es completar todos los apartados y subir documentos:
Los pasos una vez realizas el pago son los siguientes: how to use this form, privacy, consent, your details, address details, proof of identity, registration history, practice in profession, practice history, English language skills, exposure prone procedures (contesta YES), criminal history, professional indemnity insurance (di yes), impairment, conduct and performance and obligations.
Resumen del proceso (normalmente entre 3-5 meses):
-Necesitas un título equivalente al australiano, al haber estudiado en España ¡lo tienes!
-Necesitas conseguir todos los documentos antes de comenzar el self check online. (Te los digo más adelante)
-Haces el self check. Donde te piden una información breve y una orientation online. Y por supuesto el primer pago.
-Tras completar el self check, AHPRA evalúa tu información. Si lo ven correcto, te asignan un case officer, realizas otro pago y comienzas la solicitud para el registro.
-Subes todos los documentos requeridos en la plataforma online.
-Contestas a varias preguntas de la solicitud. Asegúrate de leer muy bien las preguntas.
–Ahpra revisa tu solicitud
-AHPRA te puede pedir que modifiques documentos si no los has enviado correctamente.
-AHPRA te da el aprobado en principio ( principle of approval letter). O, si no has trabajado de enfermera en los últimos 5 años, te dan el aprobado, pero solo te dejan trabajar bajo supervisión durante 3 meses para luego darte el registro completo.
-AHPRA te da hasta 6 meses para presentarte en persona en Australia para identificarte. Este tiempo a veces se puede alargar si no quieres venir en 6 meses.
-Para identificarte, puedes ir a una oficina de AHPRA o si tienes un trabajo al llegar, tu empleador puede hacerlo por ti.
Documentos para entregar a AHPRA:
1.TITULO DE ENFERMERÍA (BACHELLOR DEGREE IN NURSING):
Se necesita una copia compulsada ante notario y traducida por NAATI , del título de enfermería ( La compulsa de la universidad NO es válida). En mi caso, yo tenía el diploma y la conversión a grado. Para evitarme problemas de cómo explicarles que hice una conversión simplemente dije que terminé mi grado y punto. Un año perdido en el cv, pero era mucho más fácil de probar con documentos. Ya que en España esto de la burocracia no está muy al día (somos un desastre). No presentes títulos de masters os especialistas porque esto no te va a facilitar el registro, sino que te lo va a complicar. Esos papeles te los pedirán solo en los trabajos de enfermera. Si quieres puedes certificarlos y traducirlos a la vez para reducir costes.
Aunque ahora el ministerio permite solicitar un certificado como graduado, si tienes la diplomatura, debes solicitarlo. Este certificado también deberá ser certificado ante notario y traducido (la traducción con la que viene no es oficial y por tanto no vale). Aquí dejo el link con las instrucciones:
La copia certificada se consigue en cualquier notaria, y será en INGLES. No tiene sentido que pidan una certificación en ingles ya que es un documento escrito originalmente en español y el idioma oficial de España es el español, pero por más que lo he intentado rebatir, siguen empeñados en ello, en que tiene que ser certificado en inglés. Debe ir sellada en todas sus caras y con la jura del notario y firma. Esto es lo que el ahpra pide como certified copy. No es necesaria la apostilla de la haya para ningún documento. Los notarios en España pueden hacerlo en inglés y en español, pero únicamente en español no te servirá.
Recomiendo que encuentres un notario que haga todas las certificaciones en inglés. AHPRA recomienda esta web para buscar un notario en los 2 idiomas https://notaries-directory.eu/es En la embajada australiana en España también lo puede compulsar un notario directamente en inglés (hay que pedir cita y suele costar unos 45 euros por documento). El problema es que no certifican el pasaporte como lo quiere AHPRA, por eso recomiendo el notario bilingüe.
Una vez se obtiene la copia certificada se debe traducir. ¡OJO! Para evitar problemas hay que asegurarse que la traducción sea realizada como ellos quieren, es decir por un traductor NAATI. Aquí dejo el link de los requisitos https://www.ahpra.gov.au/Registration/Registration-Process/Translating-Documents.aspx
Aun sabiéndolo, yo lo traduje todo en una compañía oficial aprobada por el gobierno de España, pero me pusieron pegas y tuve que demostrar que era oficial. Tras mucha frustración, incluso llamando a la embajada Australiana en Madrid para que me ayudaran donde me dijeron que ellos no verificaban traductores que eso era del gobierno, conseguí que aceptaran mi traducción porque mi compañía estaba en la web de la embajada Australiana en una lista de traductores. Por tanto mi recomendación es traducir siempre con un traductor NAATI. Y en Dingoos tenemos descuento con nuestra traductora Marta Pérez Rey: [email protected]. Si quieres traducir con ella, debes enviarle un email diciendo que vas de parte de Sandra de Dingoos.
El traductor tiene que traducir la copia ya compulsada ante notario, no el original. Realiza todas las traducciones a la vez y saldrá mucho más barato.
Si lo traduces con Marta, ella vive en Australia. Puedes pedirle que te envíe las traducciones escaneadas, pero también las copias en papel si las quieres tener, pero esto incrementará un pelín el precio, aunque yo creo que es bueno tener los originales por si acaso.
Otra opción es pedirle a la universidad el titulo de enfermería y las notas en inglés, o el suplemento europeo. Muchas universidades están haciendo esto ahora. De esta forma, sólo tendrías que certificar estos 2 documentos.
Otra opción, solo si estás en Australia con una visa específica, puedes pedir traducciones gratuitas (hasta 10 documentos) en esta web https://immi.homeaffairs.gov.au/settling-in-australia/settle-in-australia/language-services/free-translating-service
2.NOTAS DE ENFERMERÍA (TRANSCRIPT):
Este es fácil, copia certificada ante notario en inglés y después traducida por NAATI. O en su defecto, el suplemento europeo.
3.PRUEBAS DE IDENTIDAD:
Aquí se pueden ver los requisitos de ahpra https://www.ahpra.gov.au/Registration/Registration-Process/Proof-of-Identity.aspx .
Si vives fuera de Australia solo necesitas el PASAPORTE. Pero te recomiendo hacer ya el carne de conducir para poder convalidarlo cuando estés aquí.( El de conducir solo necesita traducción).
El pasaporte no necesita traducción ya que es multilingüe
- Pasaporte: el notario debe decir esto en inglés: ‘I certify that this is a true copy of the original and the photograph is a true likeness of the person presenting the document as sighted by me.’
- El notario en España debería escribir: Certifico que esta es una copia fiel del original y que la fotografía es una imagen fiel de la persona que presenta el documento visto por mi. Y además el párrafo en ingles.
- Para los documentos sin fotografía debe decir exactamente: ‘I have sighted the original document and certify this to be a true copy of the original.’
Si ya estás en Australia, te pedirán obligatoriamente un documento de cada categoría ( A australian visa, B Passport, C international motor vehicle licence and D tenancy agreement). Todo tiene que estar certificado ante un justice of peace y traducido. Los documentos que te serán más fáciles de enviar son:
- Pasaporte: el notario debe decir esto en inglés: ‘I certify that this is a true copy of the original and the photograph is a true likeness of the person presenting the document as sighted by me.’
- El notario en España debería escribir: Certifico que esta es una copia fiel del original y que la fotografía es una imagen fiel de la persona que presenta el documento visto por mi. Y además el párrafo en ingles.
- Para los documentos sin fotografía debe decir exactamente: ‘I have sighted the original document and certify this to be a true copy of the original.’
Ha habido muchos problemas con esto, por lo que recomiendo que encuentres un notario que haga todas las certificaciones en inglés. AHPRA recomienda esta web para buscar un notario en los 2 idiomas https://notaries-directory.eu/es . En la embajada australiana en España también lo puede compulsar un notario directamente en inglés (hay que pedir cita y suele costar unos 45 euros por documento). Pero en la embajada no te ponen la frase que quiere AHPRA para los documentos con foto.
Aquí puedes ver estos requisitos de identidad si ya estás en Australia: file:///C:/Users/sandr/Downloads/Ahpra—Fact-Sheet—Proof-of-identity-requirements.PDF
4.ANTECEDENTES CRIMINALES (POLICE CHECK):
Aquí se pueden ver los requisitos para el criminal check http://www.ahpra.gov.au/Registration/Registration-Process/Criminal-history-checks/International-Criminal-History.aspx . Es lo más fácil de hacer. Hay que meterse en la web de fit2work y seguir las instrucciones. Esto debe hacerse antes de mandar la solicitud a ahpra, ya que hay que enviarles la reference page que te envían cuando comprueban tus antecedentes. Tarda alrededor de un mes y caduca en 3 meses. Recomiendo hacerlo cuando ya se tengan todos los demás documentos. Debes hace un check (y pagar) por cada país donde hayas vivido incluyendo Australia si has vivido más de un año. Te van a pedir todas las direcciones donde hayas vivido en los últimos 10 años, asi que ten a mano una lista si te has movido mucho por el mundo. Si tienes cualquier mínimo antecedente, por favor, comunícamelo y hazlo saber al AHPRA igualmente. El pólice check puede que te de luz verde, pero luego AHPRA hace su propia investigación, y si descubren que has mentido, será mucho más difícil conseguir el registro o incluso te lo pueden denegar. ( Esto le pasó a una chica que nunca me dijo nada de sus antecedentes).
5.CURRICULUM ( EN INGLÉS AUSTRALIANO RESUME):
Hay que enviar un cv tal y como ellos lo quieren (muy descriptivo) Aquí se puede ver el modelo que quieren http://www.ahpra.gov.au/Registration/Registration-Process/Standard-Format-for-Curriculum-Vitae.aspx
Ah! Y tiene que ir firmado y diciendo que juras y perjuras que la información es real.
Yo lo hice a través de esta web https://www.myperfectcv.co.uk/
6.TEST DE INGLÉS:
Aquí los requisitos https://www.ahpra.gov.au/Registration/Registration-Standards/English-language-skills.aspx
Piden un alto nivel de inglés y lo veo bien ya que se está solicitando trabajar con vidas. Mi recomendación es prepararse el examen OET.
Tienes que dar acceso a AHPRA en la web del test de inglés que hayas hecho. Aquí te dejo este enlace para saber cómo hacer esto con OET.
7 CERTIFICATES OF GOOD STANDING
Esto es un documento que el colegio de enfermería donde se haya estado registrado previamente (en lo últimos 5 años) se debe emitir diciendo el tiempo en el cual se ha estado registrado y si se ha tenido buen comportamiento. Este documento debe ser enviado directamente desde el colegio a ahpra. En mi caso necesité dos, uno de Reino Unido y otro de España. En UK pagas y listo, en España el colegio de Madrid me puso mil pegas porque ya no estaba registrada, pero tras mucho insistir conseguí que me lo hicieran. Tiene que ser certificados validos en los últimos 3 meses previos a la solicitud de ahpra. Recuerda que necesitas una carta de cada país donde hayas estado registrad@ como enfermer@, incluyendo España, aunque hayas trabajado fuera. Cuando el case officer te contacte por primera vez, haz que el colegio envíe el good standing letter directamente al email del case officer. No aceptan que lo mandes tu directamente.
8 SERVICIOS PRESTADOS (STATEMENT OF SERVICES)
El statement of work de donde se haya trabajado previamente. Estos deben ser en inglés, con encabezamiento oficial del sitio de trabajo, firmado (no vale firma electrónica) y sellado ( si vale si es firma digital, con códigos) . Adjunto ejemplo. Es obligatorio que indique las horas trabajadas y si es a tiempo completo o parcial indicando cuantas son las horas semanales en una jornada completa. También debe indicar que has trabajado como enfermera. Sin estos detalles AHPRA te lo rechazará y lo tendrás que volver a pedir. Asegúrate que lo pides así a tu empleador.
Esto es exactamente lo que quiere AHPRA en el certificado:
Official employer letterhead
Dated and signed by a manager
Position title of your employment
Dates of employment
Indicate whether your employment is/was full time or part time
Part time or casual employment must indicate the total number of hours worked in the last five years period, and
Any pre-registration employment with same employer must be specified.
9 CERTIFICADO CONVALIDACION A GRADO (únicamente si tienes diplomatura y no eres grado)
-Certificado del ministerio que convalida la diplomatura a grado si no eres grado .https://www.consejogeneralenfermeria.org/sala-de-prensa/noticias/item/23139-equivalencia-de-due-a-grado-en-enfermeria-paso-a-paso
En mi caso mandé los documentos en Julio, les llegó el 13 de Julio 2016 y tuve la primera respuesta por email el 18. Toda la comunicación se hace vía email con una sola persona que te adjudican como tu case officer. A mí me pusieron mil pegas, tuve que volver a mandar documentos y conseguir otros nuevos. Por eso escribo esta guía para ayudar a que el proceso de otras enfermeras sea algo más fácil. Todos los documentos que he puesto son ya actualizados sin los errores que yo cometí. Bueno errores, con los requisitos tiquismiquis que querían. Además, la he ido actualizando según ha ido cambiando el proceso, por ello el precio de la guía y asesoramiento que requiere de constante actualización.
Finalmente, no obtuve mi respuesta final hasta el 11 de noviembre 2016. Se supone que tardan de media 6 semanas, lo mío fueron 4 meses con sus complicaciones. Me pilló el verano de por medio con lo que la burocracia española es mucho más complicada. La media de todas las chicas que he ayudado está en 5 meses. El record está en 1 mes, pero la chica estaba ya en Australia.
Me rechazaron la solicitud y me ofrecieron la posibilidad de realizar un bridging program. Mi experiencia de 5 años en UK no la contaron, una pena porque las inglesas iban sin curso. Acepté hacer este curso, y de nuevo me vi inmersa en otro proceso de papeleo donde piden lo mismo y más….
Sin embargo, las ultimas enfermeras se han registrado sin curso puente. Ahorrándose un dineral. Ahora con el nuevo assesment desde Marzo 2020 tampoco habrá problema.
El Bridging course en 2016: 12.500 dólares australianos….unos 8800 euros. Un pastizal que merece la pena por un sueño. Esto ya no existe.
Te aconsejo que hables con un agente de inmigración para ver cómo vas a venir a Australia. Pregúntame sobre ello si tienes dudas, pero yo no soy agente y por lo tanto no puedo darte consejo legalmente. Ahora mismo, gracias al covid, enfermería está en el top de la list de trabajos que se requieren y están dando visas permanente muy fácilmente a enfermeras.
Marta Orue es una agente de inmigración [email protected]
Yo conseguí el registro con AHPRA el día 3 de Abril de 2017 (9 meses de proceso incluyendo el curso puente) y nunca se me olvidará esa fecha.
El proceso es duro, hay que tener mucha paciencia, pero es el sueño mejor cumplido. Yo he trabajado ya 4 años como enfermera y hasta en una posición superior, como especialista en curas y estomas. Querer es poder.
Aquí me tienes para asesorar durante tu proceso que espero que sea más fácil con mi ayuda ya que yo no tuve a nadie como referencia.
Mi último consejo tras leer esta guía. Relájate, bebe un vaso de agua y vuelve a leerla más despacio haciéndote una check list de todos los documentos que necesitas, esto te va a facilitar las cosas. Apunta cuales necesitan ser certificados, cuales traducidos, y cuales tienes que pedir porque aún no los tienes.
Además, para evitarles confusiones, escanea los documentos a PDF y nómbralos correctamente, por ejemplo: bachellor degree original certificated and translated y lo subes online en formato PDF. Te digo esto porque a veces les cuesta entender que documento es cual…si se lo pones fácil mejor al que revisa los documentos. Ahora con la posibilidad de subirlo todo online, asegúrate de que nombras el PDF o documento correctamente en inglés. Cuanto más fácil se lo pongas a ellos, más fácil te será.
Mucho ánimo futura enfermera australiana!!!
Sandra Pascual Ortiz
Resumen de la guía:
Documentos para subir tu directamente online a través del self check portal:
-Título de enfermería (certificado ante notario y traducido)
-Notas de enfermería (certificado ante notario y traducido)
-Certificado de grado (si eres anterior al grado, esto necesita ser certificado ante notario y traducido)
– reference page de fit2work
-CV como el modelo de AHPRA
-english test (copia) y acceso abierto para AHPRA desde la web del test. Aquí te dejo este enlace para saber cómo hacer esto con OET.
-certificados de servicios prestados (traducidos)
-Application AHPRA, bien rellenada, presta atención al rellenarla! Esto se realiza a través del self check.
Documentos que envía el colegio de enfermería directamente a tu case officer
-Certificate of good standing. Lo pides solo cuando el case officer te contacte y tengas su email
¿Y ahora como me organizo?
1-Documentos que tengo que llevar al Notario
-Titulo de enfermería / bachelor degree in nursing
-Notas / transcript
-Certificado como graduado (este papel sólo si eres diplomado)
-Pasaporte el notario debe decir esto en inglés: ‘I certify that this is a true copy of the original and the photograph is a true likeness of the person presenting the document as sighted by me.’
El pasaporte no necesita traducción ya que es multilingüe
3.-Pedir a todos los colegios de enfermería donde hayas estado registrad@
-Certificate of good standing . Si no te lo hacen en inglés, tendrás que mandarlo a traducir)
4.-Pedir a cada uno de los sitios donde hayas trabajado como enfermer@
-Certificado de servicios prestados / statements of work
5.-Mandar a Traducción
-Titulo de enfermería / bachelor degree in nursing
-Notas / transcript
-Certificado como graduado (este papel sólo si eres diplomado, punto 1 de la guía)
-Carne de conducir
-Certificados de servicios prestados sin certificado por notario