La actual presión fiscal gala tributa con un 75% a quienes ganan más de un millón de euros al año
.
21 de Diciembre de 2012
Más de la mitad de los franceses comprende que algunas grandes fortunas del país decidan instalarse en el extranjero para pagar menos impuestos, indica una encuesta difundida hoy por el diario Le Figaro.
El 54% de los preguntados por ese periódico defiende esa postura teniendo en consideración la actual «presión fiscal» en Francia, que tributa con un 75% a quienes ganen más de un millón de euros al año.
La encuesta se enmarca en la polémica desatada en torno al actor Gérard Depardieu, quien ha trasladado su residencia fiscal a la vecina Bélgica para ahorrarse impuestos, y que está dispuesto a entregar su pasaporte por las críticas recibidas al respecto.
La empatía hacia aquellos que apuestan por abandonar el país, según Le Figaro, crece conforme avanza el nivel de ingresos de los encuestados, hasta llegar al punto de que dos de cada tres personas que ganan más de 4.500 euros se muestran a favor de quienes han dado ese paso.
La ambigüedad de los franceses en este tema, no obstante, queda de manifiesto cuando ocho de cada diez ciudadanos estima que debido a «la difícil situación» que atraviesa Francia, es «legítimo» pedirle a quienes gozan de una posición privilegiada que hagan un esfuerzo pagando más impuestos.
Pero según Jérôme Fourquet, director del departamento de opinión del instituto demoscópico Ifop, encargado de hacer esa encuesta, el apoyo mayoritario refleja «una suerte de solidaridad de las clases medias altas hacia los más ricos para protestar contra una fiscalidad tachada de insoportable».
Esa cifra se complementa con una investigación realizada por ese mismo medio, según la cual el exilio fiscal en el extranjero ha contribuido a que el número de bienes de prestigio que están en venta prácticamente se haya duplicado en un año en la capital.
En barrios como el XVI y el VI, considerados los más exclusivos de París, esos porcentajes se elevan al 63 y al 69%, respectivamente, mientras que en el municipio vecino Neuilly-sur-Seine, la salida al mercado de inmuebles a partir de un millón y medio ha crecido un 75% en un año.
«Gérard Depardieu, honestamente, es el árbol detrás del que se esconde el bosque», asegura en Le Figaro Charles-Marie Jottras, presidente del grupo especializado en bienes inmobiliarios de lujo Daniel Féau.
Aunque Jottras precisa que solo un 30% de esos aumentos está directamente vinculado con quienes salen del país, los porcentajes citados no dejan de ser para los representantes de ese sector cifras «inéditas», con unos 500 bienes de más de un millón de euros adicionales respecto al año anterior.