Las operaciones de compra venta a través de aplicaciones móviles están a la orden del día. Desde ropa, hasta muebles y objetos de segunda mano se comercializan a través de sencillas plataformas. Pero, ¿se imaginan este mecanismo para construir un mercado digital de bienes de gran valor? Poder invertir en inmuebles, en obras de arte o hasta en plantas renovables es lo que pretende Noken Digital Assets, la ‘startup’ liderada por el valenciano Vicente Muñoz junto a Joaquín Rieta, Manuel Sales y César Belda.
La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) ha premiado a esta empresa valenciana como ‘startup’ nacional «más innovadora en ‘blockchain’» en la primera edición de sus premios ‘Innovacion in Company Awards’. Este reconocimiento se debe a que Noken es la primera plataforma de ‘tokenización’ de activos reales con intervención notarial. Este proceso de ‘tokenización’ consiste en darle un valor digital a través de una unidad o título, que en este caso se denomina token. De este modo, se puede fraccionar el valor de cualquier tipo de activo con la garantía de la intervención notarial para transmítirlo ‘online’ con la seguridad de la tecnología ‘blockchain’. «Así se facilita la monetización de los activos ilíquidos y ofrece nuevas oportunidades de inversión alternativa en activos digitalizados con respaldo real», explica Muñoz.
En concreto, Noken Digital Assets destaca por haber sabido incorporar la participación notarial en todos sus modelos de negocio con tecnología ‘blockchain’, un valor añadido de seguridad como elemento diferenciador. «Creemos que su visión para implementar ‘blockchain’ a los procesos de real estate, incorporando a los notarios como garantía es un gran avance para el sector» aseguró el jurado de estos premios. Además, la firma es finalista de los ‘Finnovating Legaltech Awards 2020’.
La plataforma sirve para comercializar desde objetos de valor como obras de arte hasta programas informáticos
En concreto, Noken Digital Assets se constituyó en la notaría de la localidad valenciana de Burjassot hace apenas año y medio y participa en el programa Lanzadera, aceleradora de empresas impulsada por Juan Roig.
«Hemos incorporado como condictio sine qua non la intervención notarial como elemento esencial en la configuración de los distintos modelos de negocio que desarrollamos mediante tecnología ‘blockchain’, ya que la contratación sin intermediario agiliza y abarata los procesos, pero sin duda la intervención notarial nos da seguridad y nos garantiza el cumplimiento de la legalidad y de las obligaciones tributarias que puedan generarse», explican sus responsables.
Funcionamiento
Pero, ¿en qué consiste la actividad de la empresa? ¿Cómo funciona su tecnología? «Hemos desarrollado una plataforma tecnológica que permite digitalizar y transmitir activos. Tiene dos partes. Una de emisión, con la que se pueden generar tokens, cuya finalidad es la de financiación alternativa y una forma de dar liquidez», explica Vicente Muñoz, quien destaca que el otro pilar es el ‘market place’ al que los usuarios pueden acceder.
Entre los activos que se digitalizan destacan los inmuebles, pero no con el objetivo de ser vendidos, sino con la finalidad de trasmitir derechos sobre los bienes. Luego, posteriormente podrían ser adquiridos si así lo decide el dueño. «La propiedad no es lo que se transmite, sino que se ceden derechos sobre los activos», matiza el empresario.
«Puedes distribuir entre terceros un centro comercial o un hotel y financiarte de forma alternativa. En definitiva sirve para cualquier activo que sea susceptible de contrato notarial», indica Muñoz, que añade otros ejemplos como obras de arte, programas informáticos o una obra intelectual.
«Una gran inmobiliaria que quiere poner a disposición de sus clientes o de la banca privada una serie de activos, puede hacerlo a través de esta plataforma. O mediante este sistema, un visitante a una galería de arte puede acceder a tener parte de los derechos económicos que genere una obra expuesta cuando se subaste o se haga lo que establezca el propietario. Otro caso que se está dando ya es que estamos en conversaciones para tokenizar plantas de energía renovable», cuenta el dirigente de la firma.