Los notarios creen que este servicio, que propone el Grupo Popular, daría más garantías a las gestiones burocráticas ‘post mortem’
06/09/2022
La muerte de un ser querido ya es suceso suficientemente trágico como para añadir engorros y dolores de cabeza innecesarios en las gestiones burocráticas posteriores al fallecimiento de un familiar. Algunos de estos trámites son particularmente complejos. No suele ser sencillo para hermanos, parejas, hijos o nietos conocer exactamente las cuentas o depósitos bancarios que tenía la persona finada, incluso aunque recurran a la ayuda de profesionales. Con el fin de que los siempre farragosos trámites ‘post mortem’ no lo sean tanto, el PP ha pedido al Gobierno crear un registro centralizado donde los familiares puedan obtener un certificado en el que conste la titularidad de las cuentas bancarias de un fallecido y sus saldos. Los notarios ven la iniciativa con buenos ojos.
Simplificar trámites
En ocasiones por desconocerse en qué entidades podría tener esa persona el dinero. En otras, porque esas cuentas podrían no aparecer reflejadas en los certificados de la Administración Tributaria si no estaban generando rendimientos fiscales. La cuestión es que una persona fallecida podría ser el titular de cuentas, que, por la razón que fuere, sus herederos desconocen. Por eso el PP reclamará al Gobierno estudiar la puesta en marcha de esta especie de oficina estatal que centralice toda esta información. A día de hoy hay otras vías, como recurrir a la Agencia Tributaria, pero son tramitaciones complejas para las que en muchas ocasiones debe aportarse una serie de documentación que no siempre es fácil de obtener.
Por eso, haciéndose eco de la demanda de muchas familias y de sugerencias de profesionales de asesorías y gestorías, los populares harán llegar esta petición al Gobierno a través del Parlamento de Galicia, con el fin de habilitar un mecanismo «sencillo» en el que poder obtener estos certificados. El PPdeG llevará esta cuestión a pleno para que sea la Cámara autonómica, donde los populares tienen mayoría absoluta, la que formalmente inste al Ejecutivo central a estudiar esta propuesta. Felisa Rodríguez Carrera, diputada del PP en el Parlamento gallego, es quien la ha ideado y elaborado.
La popular añade algunos argumentos más en defensa de su propuesta: «Conocer las cuentas bancarias, saldos y posiciones bancarias de la persona fallecida, con las precauciones, limitaciones y cautelas que exija la normativa vigente de protección de datos, evitaría también cobros y pagos no deseados y facilitaría el proceso de aceptación de la herencia».
En definitiva, haría mucho más simples las operaciones de partición de las herencias. Esta dificultad para acceder a esta información acarrea otros problemas para los herederos, como la imposibilidad de cumplir obligaciones tributarias —como la liquidación del impuesto de sucesiones— o que los procesos a seguir en las declaraciones de herederos sean incompletos.
La propuesta de este registro centralizado para obtener los certificados de las cuentas bancarias —como en la actualidad ya se pueden obtener los certificados de últimas voluntades o de seguros de cobertura del fallecimiento— ha sido valorada «muy positivamente» por los notarios.
Los notarios, a favor
En declaraciones a ABC, el decano del Colegio Notarial de Galicia, José María Graíño, ha considerado que este registro «facilitaría» tanto la liquidación del impuesto de sucesiones como la realización de las operaciones particionales. «La formación del inventario se realizaría con más transparencia y certidumbre al aportarse el certificado de titularidades bancarias, determinando quiénes son los titulares, su cuantía y el carácter de dichas cuentas, si son conjuntas o indistintas», explica Graíño.
El decano de los notarios gallegos añade que este certificado podría solicitarse desde las propias notarías, como ya se hace con el de última voluntades o de seguros de cobertura por fallecimiento. Por ejemplo, en la plataforma tecnológica del Notariado podrían habilitar las aplicaciones necesarias para este servicio.
Fuente: abc.es