viernes, mayo 16, 2025
notin.es
  • MENU
    • Utilidades
      • Calculo IBAN
      • Calcular letra DNI NIF
      • Comprobar CIF
    • Enlaces Jurídicos
    • Buscadores
    • Contacte con nosotros
  • Revista
  • BLOG Notin
  • Curiosity
  • Notarios en la red
  • Notas Notariales
No Result
View All Result
notin.es
  • MENU
    • Utilidades
      • Calculo IBAN
      • Calcular letra DNI NIF
      • Comprobar CIF
    • Enlaces Jurídicos
    • Buscadores
    • Contacte con nosotros
  • Revista
  • BLOG Notin
  • Curiosity
  • Notarios en la red
  • Notas Notariales
No Result
View All Result
notin.es
No Result
View All Result

Guía de buenas prácticas para personas con discapacidad del notariado mundial

Aporta pautas para mejorar la accesibilidad física y jurídica de las personas con discapacidad en las notarías

by modelos
14 enero, 2020
in Sin categoría
2 0
0
Home Sin categoría

La Unión Internacional del Notariado (UINL) ha presentado La Guía notarial de buenas prácticas para personas con discapacidad. Esta publicación ha sido elaborada bajo la presidencia de esta institución por el notario español José Marqueño y coordinada por la presidenta de su Comisión de Derechos Humanos -la también notaria y española Almudena Castro-Girona-.

La guía se presentó y aprobó por unanimidad en la última Asamblea de los Notariados miembros de la UINL celebrada en Yakarta. Su objetivo es proporcionar unas directrices comunes a los 89 notariados del mundo que les ayuden a cumplir la Convención de la ONU de 2006 sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Según José Marqueño, «a falta de las reformas legislativas necesarias, en la guía se dan unas directrices acerca de la forma de proceder de los notarios, ya que somos apoyo y autoridad en el ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad. Sin olvidar que el colectivo de la discapacidad no es un grupo homogéneo y, en consecuencia, cada situación merece un trato diferenciado».

Este documento -redactado en castellano, inglés y francés– desgrana a lo largo de cien páginas el impacto de la Convención de las Naciones Unidas sobre las personas con discapacidad, y expone cómo en cada acto notarial se realiza un control de legalidad y un juicio de capacidad, discernimiento y comprensión de las partes, que garantizan que el consentimiento informado está prestado conforme a Derecho.

La guía señala la necesidad de que los notarios y el personal de las notarías conozcan a fondo los derechos de las personas con discapacidad. Asimismo, que se debe asegurar una comunicación efectiva, procurándose los servicios de peritos intérpretes en lengua de signos, mediadores o incluso medios tecnológicos. También hace especial hincapié en la utilización de un lenguaje sencillo, elaborando oraciones cortas, evitando tecnicismos, con un formato de letra que facilite la lectura y comprensión. Por último, se recuerda que las personas con discapacidad intelectual y/o psicosocial, así como las personas sordas, hipoacúsicas, sordo ciegas y las personas mayores pueden requerir mayor tiempo y disponibilidad personal para comunicarse, aunque se advierte que no se debe utilizar un lenguaje paternalista con infantilismos o diminutivos, sino regirse por la naturalidad.

Sobre el medio en que estas personas prefieren recibir la información, se recomienda consultarle y no dar por supuestas las preferencias. Por ejemplo, la guía recuerda que no llega al 15% el número de personas ciegas que pueden leer en Braille.

En el caso de que la persona con discapacidad esté acompañada, el notario o el personal debe dirigirse a ella, no a los acompañantes o intérpretes, evitando la denominada “tercerización” de la información. La invasión corporal del espacio también debe ser evitada (por ejemplo, tomándole del brazo a un ciego para indicarle el lugar donde debe firmar).

El acceso físico a las notarías es otro apartado de especial interés de la publicación. Para facilitar la circulación de personas con discapacidad sensorial (visual y auditiva) se sugiere la señalización en lugares adecuados y formatos accesibles. Para el colectivo con discapacidad física, se deben acondicionar espacios como ascensores y rampas.

elderecho.com

ShareTweetShare

modelos

Next Post
El Ministerio de Justicia renueva su estructura para avanzar en la transformación del servicio público

El Ministerio de Justicia renueva su estructura para avanzar en la transformación del servicio público

Notin.es

AULA ABIERTA
Política de Privacidad Actualizada

CATEGORIAS BLOG

ARCHIVO BLOG

Certificado

ISO 9001

Publicaciones Recientes

  • Concepción Barrio, primera mujer en presidir el Consejo General del Notariado
  • Cambios en la legislación laboral: nuevas obligaciones para las notarías
  • Cajasiete, primera cooperativa de crédito en adherirse al Portal Notarial de la Banca
  • Una nueva generación de notarios se incorpora al servicio público: compromiso, digitalización y vocación jurídica
  • Traiciones y codicia: Notarios revelan las peores experiencias al firmar testamentos
  • Herencias y sorpresas fiscales: El plazo oculto de las donaciones colacionables
  • El Tribunal Supremo empodera a Propietarios: Luz verde para vetar Alquiler Turístico con 3/5

Hitos

  • REVISTA NOTARIAL
  • PARSER NOTARIAL
  • HASH NOTARIAL

Contacto

    © 2019 NOTIN.ES PREMIUM SOFTWARE | TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

    No Result
    View All Result
    • MENU
      • Utilidades
        • Calculo IBAN
        • Calcular letra DNI NIF
        • Comprobar CIF
      • Enlaces Jurídicos
      • Buscadores
      • Contacte con nosotros
    • Revista
    • BLOG Notin
    • Curiosity
    • Notarios en la red
    • Notas Notariales

    © 2019 NOTIN.ES PREMIUM SOFTWARE | TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Fill the forms bellow to register

    All fields are required. Log In

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In