miércoles, mayo 14, 2025
notin.es
  • MENU
    • Utilidades
      • Calculo IBAN
      • Calcular letra DNI NIF
      • Comprobar CIF
    • Enlaces Jurídicos
    • Buscadores
    • Contacte con nosotros
  • Revista
  • BLOG Notin
  • Curiosity
  • Notarios en la red
  • Notas Notariales
No Result
View All Result
notin.es
  • MENU
    • Utilidades
      • Calculo IBAN
      • Calcular letra DNI NIF
      • Comprobar CIF
    • Enlaces Jurídicos
    • Buscadores
    • Contacte con nosotros
  • Revista
  • BLOG Notin
  • Curiosity
  • Notarios en la red
  • Notas Notariales
No Result
View All Result
notin.es
No Result
View All Result

Herederos que reciben más de la legítima que les tocaba: ¿Cómo deben tributar?

by modelos
23 enero, 2017
in Sin categoría
4 0
0
Home Sin categoría

Sabido es que la persona que hace testamento, puede distribuir libremente sus bienes, sin más límites que el respeto a la legítima, reservada a determinados herederos, llamados forzosos. Pero, ¿qué ocurre sin finalmente recibo más bienes que los que me correspondían según el testamento? ¿Cómo debo tributar en ese caso? Una reciente consulta de la Dirección General de Tributos aclara estas cuestiones.

 

Viernes, 20 de Enero de 2017 – 10:21 h.

Información facilitada por Ático Jurídico Salcedo Abogados

Herencia_22_03_16

Hay que tener en cuenta en primer lugar, que el artículo 1056 del Código Civil obliga a los herederos a pasar por la partición de los bienes ordenada en el testamento, en cuanto no perjudique a las legítimas de los herederos forzosos. Y es que los herederos, de acuerdo con el artículo 1058 del mismo Código Civil, sólo tienen la facultad de distribuir la herencia según les parezca, en los casos en los que el testador no hubiese dispuesto la partición de sus bienes, ni la hubiese encomendado a nadie.

Sin embargo, en ocasiones, y a pesar de ser clara la voluntad del testador en lo que a la partición de los bienes se refiere, los propios herederos deciden compensar a los que sólo han recibido la legítima estricta, adjudicándoles en la partición más bienes de los que les correspondían por voluntad del testador.

Tal y como hemos afirmado, debe prevalecer la partición ordenada por el testador, ya que la realizada por los herederos sólo es válida en ausencia de aquélla. Por ello, a efectos de la tributación de la herencia, debe atenderse en primer lugar a la partición resultante del testamento.

Se plantea entonces la tributación de la adjudicación de bienes de la herencia, a los que en principio no se tenía derecho, de acuerdo con el testamento, quedando la duda de si debe tributar como un exceso de adjudicación, por haber recibido más de lo que correspondía, o si debe considerarse que estamos ante una transmisión que debe tributar de forma independiente a la hereditaria.

La Dirección General de Tributos descarta la existencia de un exceso de adjudicación, considerando que si estos herederos reciben más de la legítima estricta que les correspondía es por la sola voluntad de los herederos, y no del testador. Y recordemos que, de acuerdo con el artículo 1056 del Código Civil, los herederos deben pasar en primer lugar por la partición realizada por el propio testador. Por ello, la adquisición de más bienes por estos herederos, es una operación posterior a la propia adquisición hereditaria, y tiene su origen únicamente en la voluntad del resto de herederos que quieren compensar al que sólo recibió la legítima.

Por tanto, la adjudicación de más bienes por aquellos herederos que sólo tenían derecho a la legítima estricta será una operación sujeta igualmente al Impuesto de Sucesiones y Donaciones, pero que deberá tributar como una transmisión inter vivos, o donación.

En definitiva, en estos casos estos contribuyentes deberán llevar a cabo dos liquidaciones del Impuesto de Sucesiones y Donaciones: La primera, por la adquisición mortis causa de los bienes que integren su legítima estricta. La segunda, por la adquisición inter vivos de más bienes, recibidos del resto de herederos.

En definitiva, una resolución a tener en cuenta a la hora de declarar los impuestos de una herencia, por aquéllos contribuyentes que finalmente van a poder recibir más bienes que los correspondientes a la legítima estricta.

Fuente: invertia.com

ShareTweetShare

modelos

Next Post
La cláusula de gastos en los préstamos hipotecarios

La cláusula de gastos en los préstamos hipotecarios

Notin.es

AULA ABIERTA
Política de Privacidad Actualizada

CATEGORIAS BLOG

ARCHIVO BLOG

Certificado

ISO 9001

Publicaciones Recientes

  • Concepción Barrio, primera mujer en presidir el Consejo General del Notariado
  • Cambios en la legislación laboral: nuevas obligaciones para las notarías
  • Cajasiete, primera cooperativa de crédito en adherirse al Portal Notarial de la Banca
  • Una nueva generación de notarios se incorpora al servicio público: compromiso, digitalización y vocación jurídica
  • Traiciones y codicia: Notarios revelan las peores experiencias al firmar testamentos
  • Herencias y sorpresas fiscales: El plazo oculto de las donaciones colacionables
  • El Tribunal Supremo empodera a Propietarios: Luz verde para vetar Alquiler Turístico con 3/5

Hitos

  • REVISTA NOTARIAL
  • PARSER NOTARIAL
  • HASH NOTARIAL

Contacto

    © 2019 NOTIN.ES PREMIUM SOFTWARE | TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

    No Result
    View All Result
    • MENU
      • Utilidades
        • Calculo IBAN
        • Calcular letra DNI NIF
        • Comprobar CIF
      • Enlaces Jurídicos
      • Buscadores
      • Contacte con nosotros
    • Revista
    • BLOG Notin
    • Curiosity
    • Notarios en la red
    • Notas Notariales

    © 2019 NOTIN.ES PREMIUM SOFTWARE | TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Fill the forms bellow to register

    All fields are required. Log In

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In