miércoles, mayo 14, 2025
notin.es
  • MENU
    • Utilidades
      • Calculo IBAN
      • Calcular letra DNI NIF
      • Comprobar CIF
    • Enlaces Jurídicos
    • Buscadores
    • Contacte con nosotros
  • Revista
  • BLOG Notin
  • Curiosity
  • Notarios en la red
  • Notas Notariales
No Result
View All Result
notin.es
  • MENU
    • Utilidades
      • Calculo IBAN
      • Calcular letra DNI NIF
      • Comprobar CIF
    • Enlaces Jurídicos
    • Buscadores
    • Contacte con nosotros
  • Revista
  • BLOG Notin
  • Curiosity
  • Notarios en la red
  • Notas Notariales
No Result
View All Result
notin.es
No Result
View All Result

La Audiencia de Badajoz reconoce a una persona con una discapacidad del 70% su derecho a hacer testamento

by modelos
14 octubre, 2020
in Sin categoría
1 0
0
Home Sin categoría

01/10/2020

La Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Badajoz ha estimado el recurso interpuesto por la hermana-tutora de una persona que cuenta con una discapacidad física-psíquica del 70 por ciento y reconoce el derecho de este último a testar.    

Por sentencia del 16 de abril de 2013, el Juzgado de Primera Instancia número 4 de Badajoz declaró incapaz para regir su persona y bienes, así como privado de su facultad de testar y el derecho de sufragio al afectado en esta causa. Además, una de sus hermanas fue nombrada como tutora, según señala el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEx) en nota de prensa.

Al respecto, ha explicado que el afectado ha mostrado su «interés» en hacer testamento para evitar que puedan heredar familiares suyos con los que presuntamente no tiene trato; y que, por ello su tutora, ahora recurrente, ha solicitado la revocación de la sentencia en la parte que afecta al derecho a testar. 

Para ello, se basa en un dictamen psiquiátrico en el que se afirma que «es consciente de lo que tiene, sabe que son suyos determinados bienes y quiere dejarlos una vez que fallezca a determinadas personas y no cuenta con influencias indebidas».

Por su parte, el Ministerio Fiscal se opone al considerar que testar «es un acto jurídico complejo», a lo que la Sala responde que «no todos los testamentos son iguales y que los hay ‘muy básicos y elementales, al alcance de todos los públicos'», señala el TSJEx.


DECISIÓN DE LA AUDIENCIA DE BADAJOZ   

Una vez expuestos los hechos y vistos los recursos, la Sala entiende que el recurso debe prosperar, dado que las personas con discapacidad «no deben verse privadas de antemano de la facultad de testar».

La Sala lo fundamenta en la incorporación a nuestro ordenamiento jurídico de la Convención Internacional sobre los derechos de las personas con Discapacidad, realizada en Nueva York el 13 de diciembre de 2006 y vigente en España desde el 3 de mayo de 2008.

Así, el artículo 12 de dicha Convención proclama que «las personas con discapacidad tienen igualdad de condiciones con las demás en todos los aspectos de la vida* El propio discapaz, como regla general, debe ser el encargado de adoptar sus propias decisiones».

De esta forma, exhorta a los estados a garantizar sus derechos, lo que incluye, entre otras cosas, controlar sus propios asuntos económicos, agregan las mismas fuentes, que detallan que la sentencia de la Audiencia Provincial de Badajoz reseña que «desde el momento en que el notario tiene que verificar el cabal juicio del testador sobra ya, por desproporcionada, la privación adelantada del derecho».

Asimismo, señala que «si el riesgo que corre una persona con demencia u otra deficiencia intelectual es la posible captación de su voluntad, el remedio no puede ser la eliminación de su derecho» y continúa diciendo que «tal remedio sería más perjudicial para el discapacitado que la propia materialización del riesgo», para insistir en que el notario es quien garantiza el cumplimiento del artículo 12 de la Convención de Nueva York, así como el Código Civil.

La sentencia concluye que «hay que superar la bienintencionada inercia tradicional que, en el afán de proteger al sujeto, paradójicamente le quita derechos». «En el caso que nos ocupa la Sala resuelve reintegrar al afectado la facultad de testar, sin perjuicio de examen que, llegado el caso, deba efectuarse por el notario autorizante», concluye el comunicado.

 

Fuente: europapress.es

ShareTweetShare

modelos

Next Post
Hacienda prohíbe pagar más de 1.000€ en efectivo a profesionales y empresas

Hacienda prohíbe pagar más de 1.000€ en efectivo a profesionales y empresas

Notin.es

AULA ABIERTA
Política de Privacidad Actualizada

CATEGORIAS BLOG

ARCHIVO BLOG

Certificado

ISO 9001

Publicaciones Recientes

  • Concepción Barrio, primera mujer en presidir el Consejo General del Notariado
  • Cambios en la legislación laboral: nuevas obligaciones para las notarías
  • Cajasiete, primera cooperativa de crédito en adherirse al Portal Notarial de la Banca
  • Una nueva generación de notarios se incorpora al servicio público: compromiso, digitalización y vocación jurídica
  • Traiciones y codicia: Notarios revelan las peores experiencias al firmar testamentos
  • Herencias y sorpresas fiscales: El plazo oculto de las donaciones colacionables
  • El Tribunal Supremo empodera a Propietarios: Luz verde para vetar Alquiler Turístico con 3/5

Hitos

  • REVISTA NOTARIAL
  • PARSER NOTARIAL
  • HASH NOTARIAL

Contacto

    © 2019 NOTIN.ES PREMIUM SOFTWARE | TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

    No Result
    View All Result
    • MENU
      • Utilidades
        • Calculo IBAN
        • Calcular letra DNI NIF
        • Comprobar CIF
      • Enlaces Jurídicos
      • Buscadores
      • Contacte con nosotros
    • Revista
    • BLOG Notin
    • Curiosity
    • Notarios en la red
    • Notas Notariales

    © 2019 NOTIN.ES PREMIUM SOFTWARE | TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Fill the forms bellow to register

    All fields are required. Log In

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In