En una reciente sentencia, un juez de Madrid ha confirmado que los descendientes de sefardíes pueden demostrar su origen sefardí mediante certificados de comunidades judías, no limitándose solo a los emitidos por la Federación de Comunidades Judías de España (FCJE).
Validación de Certificados Alternativos
El Juzgado de Primera Instancia número 53 de Madrid ha determinado que el Ministerio de Justicia no debe reevaluar los expedientes ya validados por notarios. Estos expedientes cumplen con los requisitos de la Ley 12/2015, promulgada durante el gobierno de Mariano Rajoy, que facilita la nacionalidad española a los sefardíes originarios.
Acreditación del Origen Sefardí
La sentencia también establece que para acreditar el origen sefardí, no es necesario que los solicitantes prueben la totalidad de su linaje familiar. Es suficiente con demostrar que sus apellidos pertenecen al linaje sefardí de origen español, evitando así lo que el juez denominó una «prueba diabólica».
Revisión de la Decisión del Ministerio
El juez revocó la decisión de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública del Ministerio de Justicia de denegar la nacionalidad a una solicitante. Argumentó que el nuevo certificado presentado, emitido por la Comunidad Judía Antigua Sefarad de Israel (CASEI Venezuela), cumplía con los requisitos legales.
Importancia del Papel de los Notarios
La resolución resalta la importancia del papel de los notarios en este proceso. Señala que sus evaluaciones no deben ser desestimadas sin fundamentos sólidos y basados en informes del Ministerio del Interior y el de Presidencia.
Capacitación de los Notarios
El juez subraya que los notarios, debido a su formación jurídica y experiencia, están capacitados para interpretar la normativa. Sus juicios son cruciales para determinar si los solicitantes cumplen con los requisitos legales.
Artículo 2 de la Ley 12/2015
El artículo 2 de la Ley 12/2015 establece que la solicitud de nacionalidad para los judíos sefardíes se tramitará mediante acta notarial. Esta acta será remitida a la Dirección General del Notariado (ahora de Seguridad Jurídica y Fe Pública).
Requisitos Legales
La sentencia también considera que la recurrente aportó un certificado que acredita su colaboración activa con el Centro Moisés de León. Esta colaboración y contribución económica al centro respaldan su condición de sefardí originaria de España y su especial vinculación con el país.
Defensa de los Derechos de los Sefardíes
Para el abogado especialista en derecho de extranjería José Cohen, esta sentencia representa un avance significativo en la defensa de los derechos de los descendientes de sefardíes. Ellos llevan años reclamando que se cumpla la ley y se les reconozca su derecho a la nacionalidad española.