Un juzgado de instrucción en Sevilla está investigando a un notario local por una posible falsificación de documentos privados. La denuncia, presentada por la viuda del fallecido, alega que el notario permitió que su esposo, gravemente enfermo y «claramente incapaz», modificara su testamento poco antes de morir, beneficiando a los hijos del fallecido.
- Detalles del Caso
El auto judicial indica que los hechos denunciados sugieren la «posible existencia de una infracción penal». El juzgado ha solicitado al Instituto de Medicina Legal que un médico forense determine si el fallecido tenía la capacidad mental para realizar un nuevo testamento en diciembre de 2020. Este testamento reemplazaba uno anterior de 1996, en el cual su esposa era la usufructuaria de todos sus bienes.
- Contexto Familiar
El fallecido se había divorciado de la madre de sus tres hijos en los años noventa. En 1996, inició una nueva relación y legó a su nueva esposa el usufructo universal y vitalicio de su herencia. Sin embargo, en 2020, poco antes de morir de cáncer terminal de páncreas, acudió a la notaría «llevado por sus hijos» para modificar su testamento.
- Condiciones en el Momento del Cambio
Según la denuncia, el hombre estaba en condiciones extremadamente deterioradas: gravemente enfermo, sedado por la morfina, y sin capacidad para moverse o articular palabras. A pesar de esto, el notario aceptó recoger su nueva voluntad. El cambio de testamento dejó a su esposa sin usufructo ni herencia, otorgándole solo una pensión vitalicia de 300 euros.
- Repercusiones para la Viuda
Tras la muerte del hombre, la viuda fue desalojada del hogar conyugal debido a un contrato de alquiler y una posterior demanda de desahucio que no fue respondida a tiempo. Actualmente, la viuda se encuentra en una residencia provisoria y depende de los servicios sociales.
- Denuncias y Diligencias
La representante legal de la viuda presentó la denuncia en diciembre, y el juzgado ha comenzado las diligencias correspondientes. Se han incorporado informes médicos que acreditan que el testador estaba en el último estadio de su enfermedad, sugiriendo su incapacidad para tomar decisiones.
- Cuestionamientos sobre la Validez del Testamento
La denuncia cuestiona la credibilidad del nuevo testamento, argumentando que no es plausible que el fallecido, después de mantener su testamento por 25 años, decidiera cambiarlo en sus últimos días de vida, en condiciones tan debilitadas. Además, se ha presentado una queja ante el Colegio de Notarios por la posible mala praxis del notario involucrado.
Esta investigación pone en el centro del debate la ética y la legalidad de los procedimientos notariales, especialmente en casos donde la capacidad del testador está en duda. La resolución de este caso será crucial para esclarecer los límites y responsabilidades de los notarios en la gestión de testamentos y herencias.