06/04/2020

La entrevista que hoy os presento es para mí, sin duda, especial y contradictoria. Empezaré explicando lo de contradictoria. Yo quería hacer una entrevista cañera, diferente y más atrevida a lo que os tengo acostumbrados, porque toco una profesión que, aunque sin lugar a dudas necesita mucha preparación y requiere mucha responsabilidad, siempre la he relacionado con personas de carácter seco, distantes y altivas, que se limitan a dar fe a unos documentos sin tomar partido y cobrando un pastizal. Y sí, ha sido muy especial, porque me he encontrado con una persona muy sencilla, muy humilde que me ha roto todos los esquemas; mira que es difícil conectar desde el momento cero con alguien que no conoces, con tanta predisposición y que además su carta de presentación es, “no sé porque quieres entrevistarme, no tengo nada interesante que contarte” …

 

Como siempre os situó, un poco de historia nunca viene mal. Dicen que el primer notario fue el esclavo del político y orador romano “Cicerón” en el siglo I a. C. Marco Tuliotirón, quien tuvo que desarrollar una gran habilidad para escribir de forma veloz todo lo que decía su amo. De esta forma consiguió ganar su libertad e invento un sistema de escritura que con el paso del tiempo hizo nacer la taquigrafía.

 

 Javier Escolano es un notario con ya algunos años de experiencia, tanto en sus funciones de fedatario público, como impartiendo clases en Máster, o en cargos directivos en think-tank económicos como el Círculo de Economía. Su CV no me cabe en estas líneas…pero a lo largo de la entrevista podéis ir descubriéndolo.

 

O sea, un notario que hace muchas más cosas que ser notario y que además está muy atento a la realidad, a lo que pasa. Y lo sabe interpretar con criterio. Y explicarlo muy bien.

 

Los notarios no suelen ser entrevistados, se supone que únicamente nos aportarían rigurosas tesis doctrinales sobre la función notarial. Javier es diferente, ya me lo habían advertido y ahora lo corroboro.  Y para bueno.  No es esta una entrevista fácil. Razón de más para hacerla…por mis lectores de MurciaEconomia.

 

 He aquí un notario que no es solo de escrituras…

 

¿Es la primera vez que te entrevistan, Javier?Me han entrevistado otras veces, por razones de algún curso que he impartido, o una conferencia o algún cargo en mi profesión, pero nunca para una entrevista, digamos, más general.                                                                                                                                Si te parece bien Javier, cuéntanos un poquito de ti…Pues mira Pura, nací en Hervás , un pueblecito extremeño de la provincia de Cáceres en el año 1958. Soy el pequeño de cuatro hermanos y sietemesino. Mi madre me cuenta que los médicos le dijeron que no se encaprichara mucho conmigo por si acaso no salía adelante y mira, aquí estoy, dando guerra [risas…].

 

Toda mi familia es de Novelda, Alicante y llegamos a Murcia en 1968 donde cursé todos mis estudios, después de haber pasado mi infancia por diversas provincias (Córdoba, Zaragoza y Ciudad Real). Me case en 1985 y tengo tres hijos, pero ninguno ha seguido la tradición familiar.

 

Mi carrera profesional siempre la he desarrollado en la provincia de Murcia.  Para mí siempre ha sido muy importante estar con mi mujer y con mi familia. Como ella es profesora de secundaria y estaba en Cehegin yo pedí como primer destino Calasparra. De allí he ido recorriendo el Río Segura pasando por Cieza y Molina hasta llegar a Murcia.

 

Y ¿Cómo es Javier Escolano?

Ufff. Pues mi profesor de derecho penal siempre me decía… ¡Ud. Escolano es muy inquieto! Y creo que así es. Date cuenta que yo ingreso en la Universidad de Murcia cuando todavía estaba la dictadura de Franco en octubre de 1975 y vivo en primera línea lo que en aquel momento era el movimiento estudiantil de cara a pedir el régimen de la libertad y salir de la dictadura.

 

Diría que soy eso inquieto, independiente y muy implicado. No me conformo con cualquier cosa, mi mujer siempre me dice ve quitándote cosas y no te metas en más [risas].

 

Siempre he tenido claro que hay que estar durante un tiempo pero que no hay que perpetuarse en ningún cargo. Uno de los problemas que tiene España en estos momentos es que hay gente que se perpetua en sus cargos.

 

Algunos compañeros me dicen que no soy un notario al uso, porque no me he dedicado solamente a la notaria, he tocado la economía y el deporte, principalmente el baloncesto donde he sido miembro de la Junta Directiva y presidente del Club Mirtya Baloncesto (hoy es el Club Baloncesto Real Murcia ).

 

¿Qué tiene de vocacional tu profesión Javier?

No lo es para nada, yo no lo tenía muy claro y, de hecho, a mí lo que me gustaba era el derecho mercantil, pero esto son los avatares de la vida. Pero la profesión de notario me gustaba mucho y así sigue siendo.

 

Pues al hilo de esto cuéntanos Javier ¿qué es lo que más te gusta de tu profesión? ¿Y lo que menos?

Lo que más:  El contacto directo con personas muy muy diversas, a quienes intento ayudar y dar respuesta con mis conocimientos.  Por el Notario siempre pasamos todos alguna vez, se conoce mucha gente y muchas situaciones.  Esa cercanía es con la que yo disfruto día a día, paso mucho tiempo en el despacho atendiendo y asesorando personalmente, intentando que mis conocimientos den respuesta a las principales preocupaciones y requerimientos de las personas.

 

Lo que menos:  La tremenda pérdida de tiempo por la burocracia impuesta por las administraciones públicas. Esta es una asignatura pendiente, pero de las que hay que aprobar, y con nota.

 

Es verdad esa leyenda urbana que dice que quién supera unas oposiciones como las que tu sacaste, de Notario, se queda un poco, ¿cómo decirlo…raro [sonrisas]?

[Javier sonríe, casi a carcajada abierta…] Preparar una oposición, que es parecido a practicar deporte de alta competición o someter el cuerpo a altas exigencias, no suelen ser actividades saludables, pero vamos, yo veo a mis compañeros y a mí mismo, gente normal, más o menos. [más sonrisas]

 

Pero, ¿crees que se es la misma persona cuando se empieza que cuando se termina?

En mi caso sí, porque yo tenía un objetivo muy claro. Si no las sacaba a corto plazo me dedicaba a otra cosa.  Date cuenta Pura, que en aquella época hacer una oposición era como hacer un Master acelerado para coger unos conocimientos que de otra manera no podrías tener.

 

Además, yo no rompí con mis amigos ni con la familia, conocí gente nueva pero no rompí con vínculos anteriores.

 

Cuando terminaste la oposición te quedaste como preparador en la Academia de Notarios, además has sido presidente del Colegio Notarial y Decano por dos mandatos ¿Crees que ahora es más duro conseguir ser notario?

Yo diría que ahora las oposiciones se han endurecido y son casi insufribles. Habría que hacerlas no más humanas porque eso es difícil, pero si más acordes a los tiempos actuales. Yo creo que habría que replantearla porque, aunque el temario no ha cambiado la materia y la normativa es más amplia. Solo hay que darse cuenta que antes se aprobaba en una media de 4 años y ahora en 8. Visto así, está claro que algo falla.

 

Y tu Javier, ¿cuánto tardaste? y ¿qué crees que sacrificaste?

Yo tarde 3 años. En cuanto a sacrificar, yo siempre digo lo mismo, esta no es una actividad saludable, hay que tener equilibrio, organizarte, hacer deporte y no romper con nada. Yo dedicaba al estudio el mismo tiempo que si estuviera trabajando, una jornada de 8 horas diarias. El esfuerzo era muy duro e intentaba controlar la ansiedad y la angustia que te provoca el saber que tras muchos años de estudio te lo juegas todo a una carta. A mí me ayudaba mucho la natación y la competición.

 

 Recuerdo que de pequeña me decían, » tú tienes que casarte con un notario”. ¿Sois un buen partido?

 [Carcajada directa y sonora de Javier…este hombre tiene un muy buen sentido del humor.]

Obtener el título de notario es un buen punto de partida. Pero te aseguro que ahora es todo mucho más complicado que cuando te decían a ti de pequeña lo del » buen partido»…

 

¿En tres palabras, qué distingue a un buen notario?

 Cercanía, Garantía, y Seguridad. Un notario y su equipo tiene que ofrecer esto en las mejores condiciones técnicas. Se resume en CONFIANZA.

 

Fedatario público: que da fe de lo que se le dice. ¿En qué merece la pena tener fe hoy, Javier?

Como decía Tony Judt, “ALGO VA MAL” y no podemos por más tiempo seguir igual. 

 

Es difícil resumir, no es fácil. Merece la pena tener fe en la persona, en el futuro de la humanidad y en Dios, que entró en la historia real con Jesús de Nazaret. Fe sobre todo en Él, en estos momentos tan dramáticos.

 

[Javier se incorpora y se pone serio …] En términos políticos y cívicos la salida no puede ser el populismo que desemboca en totalitarismo, bien sea fascismo o comunismo. Hay que actualizar urgentemente nuestras ideas y nuestro menú político, que fueron pensadas para una época que nada tiene que ver con el tiempo de hoy.  Recomiendo un libro, por si luego no se me pregunta… [de nuevo sonrisas…]: Una teoría de la democracia compleja, de Daniel Innenarity.

 

Se te conoce como persona crítica con las estructuras de poder. En tu juventud estabas inclinado muy a la izquierda, y después notario. Buena combinación. ¿Que no te gusta del poder?

Siempre he creído y creo en la libertad e igualdad del ciudadano y en la justicia social; y, por tanto, he intentado luchar contra las injusticias.

 

 Y por eso, lo que no me gusta del poder es el narcisismo, la frivolidad o la maldad de quienes nos llevan a limitar la libertad de los ciudadanos, convirtiendo el cumplimiento de la ley en una opción para el poderoso.

 

Y qué crees que tendría que hacerse con el poder. ¿Tú qué harías si pudieras?

Gobernar o ejercer el poder legítimo supone hacer un adecuado diagnóstico de la realidad para poder acertar en el diseño e implementación de las medidas correctas para mejorar lo que tenemos que es fruto del quehacer colectivo de quienes nos han precedido; y para ello el instrumento es la ley.

 

Y como dijo el profesor Scott Shapiro: la civilización solo es posible cuando existe un alto grado de cooperación social, la cual solo es posible cuando la comunidad tiene la capacidad de regular las relaciones sociales de manera eficiente y efectiva, y el invento revolucionario que permitió esta regulación es el derecho.

 

Perteneces al Círculo de Economía, también has sido miembro del Consejo Editorial de este periódico. Javier, dinos sinceramente donde está el defecto de fábrica de esta Región, porque estas disfunciones tan acusadas en desequilibrios sociales, falta histórica de infraestructuras, etc.

Son muchos los factores, pero yo me quedaría con la falta de proyecto común de Región y la escasa fuerza del “lobby murciano” para convencer y presionar en los centros de poder donde todavía se decide el destino de nuestra Región. Y en donde se seguirá decidiendo si no sabemos movernos.

 

En 1999 fue la gran transformación digital del notariado y te toco ejecutarla por decirlo de alguna manera ¿cómo ha afectado a vuestra profesión?

Pues yo creo que muy positivamente porque ha dotado de más seguridad a nuestros documentos y ha permitido la circulación con menos costes.

 

Actualmente vivimos momentos muy difíciles, de crisis total ¿cómo afecta esto a vuestra profesión?

Nosotros somos como un termómetro de la realidad económica y social, vamos de la mano incluso diría que lo sufrimos anticipadamente. Desde que se declaró el estado de alarma la bajada de la actividad lógicamente ha sido brutal pero cuando salgamos de esta dramática situación nosotros también lo notaremos.

 

Demos un giro a la entrevista. A ver, Javier, aficiones de un notario,

Me gusta hacer deporte, practico natación y ciclismo. El cine, la música y hacer excursiones. Disfruto mucho descansando porque ya uno va cumpliendo años…y con la lectura, principalmente literatura japonesa, ensayos y poesía.

 

¿Qué estás leyendo ahora?

Estoy terminado un libro titulado “falso espejo” de una joven periodista canadiense, Jia Tolentino, que reflexiona sobre el autoengaño; en especial en las redes sociales, sobre lo difícil que es vernos con claridad en los tiempos que corren.  Muy interesante.

 

Hablando de redes sociales, ¿estas presente en ellas?

Para nada, solo en mi página web. No me preguntes porque, me lo he planteado muchas veces, pero no consigo arrancar, quizás por vergüenza o tal vez porque soy un clásico. No te sabría decir…

 

Recomienda a los lectores de MurciaEconomia:

Un libro: de los últimos, “Camino hacia la no libertad” de Thimothy Snyder, profesor de historia en la universidad de Yale.

 

Un restaurante: La Bocana del Puerto, en Cabo de Palos

 

Una playaLa Llana en San Pedro del Pinatar.

 

Un partido político [carcajada definitiva]: El que está, todavía, por nacer. Creo y espero que nazca una iniciativa interesante.

 

La entrevista era a D. Javier Escolano Navarro, Notario de Murcia. En Barítono Marcos Redondo.  Y así ha sido. Pero he tenido todo el rato la sensación de estar con un hombre de otro tiempo, con otras hechuras que no abundan… Buen criterio, buen sentido del humor, culto y muy amable. 

 

 Sólo., que no es tan buen partido [carcajada común].

 

 Termino la entrevista con la sensación de haber conversado para todos nuestros lectores con un hombre del Renacimiento…. ¡en plena Gran Vía de Murcia!

 

Mil gracias Javier por esta entrevista para los lectores de MurciaEconomía.

 

murciaeconomia.com

Next Post

Login to your account below

Fill the forms bellow to register

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.