Una ola de incorporaciones notariales renueva la función pública y refuerza la cobertura en áreas rurales y urbanas del país.
Durante los últimos meses, diversas comunidades autónomas han celebrado la toma de posesión de los nuevos notarios que superaron la última oposición nacional, un proceso reconocido por su alta exigencia y prolongada preparación. En total, 92 profesionales han accedido recientemente al cuerpo notarial, con destinos repartidos por toda España y una marcada presencia en zonas rurales y de mediana población, donde su labor resulta clave para garantizar el acceso a servicios jurídicos esenciales.
Las noticias locales reflejan un mismo patrón: jóvenes notarios, muchos de ellos con trayectorias académicas brillantes y largos años de estudio (en promedio más de cinco), asumen responsabilidades en municipios que carecían de este servicio o necesitaban refuerzo en su atención.
- Andalucía
Nueve nuevos notarios se han incorporado a notarías de distintas provincias, reforzando la presencia en localidades pequeñas y medianas. De los 92 nuevos nombrado, 22 de ellos con de origen andaluz. Entre ellos destaca el joven notario de Montilla, Hector Alonso González quien tomó posesión a los 25 años y fue el número uno de la oposición a nivel nacional. Su historia de sacrificio y vocación inspira a toda la profesión. Su labor en pueblos pequeños es fundamental para garantizar la proximidad de la justicia y la seguridad jurídica. Con ellos el número total de notarías en Andalucía asciende a 478, lo que coloca al Colegia Notarial de Andalucía como el primero de España.
- La Rioja
Dos nuevos notarios comenzarán a ejercer en Cenicero y Cervera del Río Alhama, Salvador Siracusa Sabaté y Carmen Estevan Cuenca respectivamente, sumándose a los 21 ya existentes en la comunidad. Recibieron apoyo de academias de colegios notariales y becas económicas y formación práctica adicional en Cataluña y Madrid antes de asumir destinos Estos profesionales contribuyen a fortalecer la atención jurídica en municipios con menos recursos, donde el notario es una figura clave para el desarrollo social.
- Comunidad Valenciana
El Colegio Notarial de Valencia celebró la toma de posesión solemne de seis nuevas notarias que han aprobado la última oposición nacional. Estos profesionales ocuparán notarías vacantes en localidades de la Comunitat Valenciana, como Castellón, Valencia y Alicante. De los 92 nuevas incorporaciones notariales, 13 de ellos son de valencianos. Destaca Alba Mecerreyes en Peñíscola, una joven notaria que aporta frescura y un fuerte compromiso con la atención personalizada en zonas costeras con alta actividad económica y turística.
- Islas Baleares
En el archipiélago Balear se incorporaron 4 nuevas notarias en Sant Antoni del Portmany, Llucmajor, Esporles y Es Mercadal. La llegada de estas nuevas notarias es especialmente relevante en un entorno marcado por la demanda estacional y la necesidad de servicios jurídicos constantes para residentes y turistas. Con esta incorporación, el número total de notarios en el archipiélago asciende a 69. Destaca Ana López Rodríguez de 31 años de edad y de origen granadino y sin antecedentes familiares en la profesión, quiere reescribir la percepción del notariado.
- Aragón
El Colegio Notarial de Aragón celebró la toma de posesión de tres nuevos notarios: Arantxa Campillo Guillén, Inmaculada Gistas Loscos y Fernando García Gavilá. Destinados a Sábada (Zaragoza), Calanda (Teruel) y Aliaga (Teruel) respectivamente, garantizando el servicio en áreas menos pobladas. Dedicaron entre 5 y 7 años a la preparación de las oposiciones. Su incorporación asegura el acceso a trámites notariales esenciales en municipios rurales que habían visto disminuir estos servicios.
- Galicia
A la comunidad gallega se suman ocho nuevos notarios; cuatro en la provincia de A Coruña, tres en Ourense y uno en Lugo, asegurando mayor cobertura en la costa y zonas del interior. Entre ellos destacamos el nombre de Fernando Frías Fontes, destinado en Cedeira, quien a sus 24 años, es el notario más joven ejerciendo en España, logrando la calificación más alta en la parte práctica de la oposición 19´7/20. Estos nuevos profesionales son piezas clave para reactivar notarías en zonas con dispersión poblacional y reforzar la atención directa al ciudadano.
- Navarra
En la Comunidad Foral de Navarra dan la bienvenida a Eduardo Yuste Sánchez, quien toma posesión de la plaza de Estella-Lizarra. Con él son ya 35 los notarios ejerciendo en la comunidad, ampliando la oferta jurídica en la región y garantizando que localidades con menor densidad poblacional mantengan acceso a servicios notariales de calidad.
- Castilla y León
En Castilla y León dan la bienvenida a doce nuevas notarías, 6 en Burgos, 2 en León y 1 en Palencia, Soria, Salamanca y Valladolid. Entre ellos destacamos a María Salomé García Pérez destinada a Cantalapiedra y Fermín Madrid Pelegrí en San Leonardo de Yagüe. La llegada de estos notarios significa la reactivación de despachos y la recuperación de un servicio esencial para la cohesión territorial.
- Asturias
Por su parte, el Colegio Notarial de Asturias da la bienvenida a 10 nuevos notarios, 5 hombres y 5 mujeres. Con ellos ya son 35 los notarios ejerciendo en el Principado. Refuerzan el servicio en el occidente y en municipios con gran tradición minera y rural. En este grupo destacan perfiles jóvenes que han combinado años de estudio con la vocación de atender áreas alejadas de grandes centros urbanos.
- Cataluña
En la comunidad catalana tomaron posesión de sus plazas 28 nuevos notarios, la promoción más numerosa entre las comunidades, con destinos repartidos entre áreas urbanas y rurales. Entre ellos destacamos a dos de los más jóvenes de la promoción. Alejandro Aragón, de 28 años, con plaza en El Pont de Suert y Jorge Fort, de 30 años, con plaza en Ponts. Ambos tienen familiares notarios y dedicaron una media de 5 años de preparación.
- Castilla-La Mancha
Destaca el caso de Sara Hernández Gómez, una joven notaria de Toledo que, durante su preparación, memorizaba contenidos recorriendo hasta 20 kilómetros diarios, muestran el esfuerzo personal y la dedicación extrema que exige esta oposición. Su incorporación es símbolo de sacrificio y perseverancia, claves para el éxito en esta carrera.
La oposición a notario es considerada una de las más duras del sistema jurídico español. El temario abarca materias como Derecho Civil, Mercantil, Hipotecario, Procesal y Fiscal, e incluye pruebas teóricas y prácticas, entre ellas la redacción de una escritura pública y la resolución de casos complejos de contabilidad y matemáticas financieras.
La última convocatoria contó con 796 aspirantes y solo 92 plazas (11,6% aprobados), lo que refleja el nivel de competencia y preparación requerido. La media de dedicación supera los cinco años de estudio, muchos de ellos en academias especializadas vinculadas a los colegios notariales, que ofrecen formación gratuita y apoyo económico mediante becas.
En un contexto de despoblación rural y necesidad de servicios jurídicos accesibles, esta nueva generación no solo asegura la continuidad de la función pública, sino que la acerca a la ciudadanía, modernizando y descentralizando un pilar esencial de la seguridad jurídica.
Fuentes:
https://www.ideal.es/andalucia/nueve-nuevos-notarios-andalucia-trabajaran-20250515181450-nt.html
https://www.segre.com/es/sociedad/250606/savia-nueva-en-las-notarias-leridanas_852287.html
https://elderecho.com/el-colegio-notarial-de-cataluna-da-la-bienvenida-a-28-nuevos-notarios
https://www.lne.es/cangas-del-narcea/2025/06/15/carmen-fernandez-nueva-notaria-cangas-118236093.html