09/05/2022
¿Qué son los contratos inteligentes?
Los contratos inteligentes son piezas de código almacenadas en la cadena de bloques (software informático) que facilita, asegura, hace cumplir y ejecuta acuerdos registrados entre dos o más partes, sean personas u organizaciones.
¿Para qué se usan los contratos inteligentes?
En la actualidad los contratos inteligentes se aplican a diferentes funciones:
- Gestión digital de derechos de autor.
- Criptografía financiera, lo que proporciona aplicaciones especificas a contratos financieros.
- Transacciones entre personas en las que se aseguran que se contribuye con los recursos necesarios sin necesidad de los gastos de tramitación de un contrato tradicional al uso.
Ventajas
- Transparencia en las operaciones, debido a que las operaciones entre billeteras quedan reflejadas en la blockchain de manera inmutable.
- Rapidez en las transacciones al eliminar intermediarios en el proceso.
- Ejecución, debido a que mediante los contratos inteligentes se realiza la ejecución de diferentes tipos de transacciones de forma automática.
- Reducción de costes, al reducirse los intermediarios y ser un sistema descentralizado se reducen los costes de transacción, este coste dependerá del tipo de blockchain que se esté utilizando.
Inconvenientes
Estos son los principales problemas que nos encontramos hoy en día en los contratos inteligentes:
- Falta de confianza por parte de los consumidores al tratarse de una tecnología nueva que aún no entienden.
- Dificultad para hacer correcciones. Por ejemplo, si alguna de las partes cambia de opinión, es complicado modificar lo establecido en el contrato inteligente.
- Fallos en el código a la hora de crear los contratos.
Ejemplos de uso
En la actualidad se usan los contratos inteligentes de diferentes maneras, bien para interactuar con un NFT (Token No Fungible), los cuales garantizan el pago de una determinada cantidad de dinero en una determinada fecha o bajo unas determinadas condiciones, o para indicar el comportamiento de una aplicación descentralizada en diferentes momentos con la billetera del usuario.
Además los contratos inteligentes se usan hoy en día para crear los tokens de las diferentes blockchains lo que los usuarios conocemos como criptomonedas.
Comparación con servicios notariales
Comparando los smart contracts con los servicios notariales podríamos decir que nos sirven para dar fe de una determinada transacción ya que estos son piezas de código que se adhieren a la blockchain sobre la cual estén creados y por lo tanto son inmutables.
Esta fe se da mediante el almacenamiento de esta transacción en varios ordenadores de los usuarios conectados a la red, lo que asegura que si todos contienen esta información, es por ente algo cierto.
Por lo que siempre será posible conocer el contrato que existe entre dos diferentes billeteras.
Fuente: notion.so