La Asociación Nacional de Inspectores de la Hacienda Pública Local (ANIHPL) ha planteado la necesidad de reformar la regulación de la nueva tasa de basuras para prevenir el caos administrativo en los Ayuntamientos. Durante una jornada organizada en colaboración con la Fundación esPublico, que reunió a cerca de cien expertos de entidades locales de toda España, se advirtió sobre los problemas derivados de esta tasa de residuos domésticos, la cual deberán pagar ciudadanos y empresas obligatoriamente a partir de 2025.
- Una regulación “escasa e ineficiente”, según ANIHPL
Los Inspectores de Hacienda Local sostienen que la actual normativa sobre la tasa de basuras es “escasa e ineficiente”, lo que puede generar aún más incertidumbre en aspectos como el cálculo de las cuotas a pagar y la implementación del modelo de “pago por generación”.
Esta tasa representa, por primera vez en la historia de los tributos locales, un impuesto obligatorio que debe cubrir el 100% del costo del servicio. Además, es deficitario y se estructura bajo el principio de “quien contamina paga”, que obliga a los entes locales a establecer un sistema de pago por generación.
- Inseguridad jurídica en el desarrollo reglamentario
ANIHPL advierte que la normativa impone a los Ayuntamientos el desarrollo de un reglamento que, por la falta de claridad en la jurisprudencia, generará “una extraordinaria inseguridad jurídica”. Esta inseguridad surge especialmente en lo relativo a los informes económico-financieros, requeridos para aprobar las ordenanzas locales, y a las complejas fórmulas polinómicas necesarias para calcular las cuotas de cada contribuyente.
- Incremento de la recaudación prevista
Las previsiones recientes sugieren que la recaudación por esta tasa aumentará significativamente. Se estima que los ingresos municipales totales por este concepto se aproximarán a los 4.000 millones de euros, frente a los 3.000 millones inicialmente proyectados, al considerar los objetivos de reducción de residuos y el fomento del reciclaje.
A pesar de este aumento en la recaudación, ANIHPL alerta que, sin una regulación adecuada, los Ayuntamientos podrían enfrentarse a un caos tributario incluso mayor al de la polémica plusvalía municipal, que ocasionó numerosos perjuicios a ciudadanos, empresas y entidades locales.
- ANIHPL denuncia inseguridad jurídica y propone modernizar la Hacienda Local
ANIHPL denuncia la inseguridad jurídica que históricamente afecta a los tributos locales, impactando tanto a entidades locales como a contribuyentes. En este sentido, la asociación trabaja en un Libro Blanco que examinará a fondo el diseño de la Hacienda Local y presentará alternativas para transformar y modernizar el sistema fiscal actual. Este sistema, señala ANIHPL, ha sido “abandonado” por el legislador estatal y permanece anclado en esquemas fiscales del siglo XIX.